EnergiaÚltimas Noticias

YPF y Pluspetrol Aumentan 20% la Capacidad de Procesamiento de Gas

Las compañías YPF y Pluspetrol han anunciado un incremento del 20% en la capacidad de procesamiento de gas en la planta de La Calera, ubicada en el yacimiento de Vaca Muerta. Esta ampliación permitirá alcanzar un total de 14,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de gas durante el período invernal.

Las inversiones realizadas en La Calera, que incluyen mejoras en la planta y perforaciones de nuevos pozos, alcanzarán un total de u$s2.200 millones al cierre del año 2025. Este esfuerzo es parte del compromiso de ambas empresas por impulsar el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén y contribuir a la generación de divisas vitales para el país.

Las inversiones en La Calera, sus planta, con sus ampliaciones y pozos perforados de los últimos tres años alcanzarán al cierre del 2025 un total de u$s2.200 millones.

Un Proyecto Estratégico para Neuquén

La planta de La Calera se encuentra en una posición privilegiada dentro de la zona de gas rico no convencional más grande del país. Gracias a la colaboración entre YPF y Pluspetrol, la región cuenta actualmente con más de 90 pozos productivos, consolidando a La Calera como uno de los activos más importantes en el sector de gas y condensado en Argentina.

La construcción de la Central Processing Facility (CPF) ha sido un proyecto ambicioso que ha involucrado a más de 1.900 colaboradores directos e indirectos, con un impresionante total de 6,5 millones de horas de trabajo. Se han utilizado más de 13.000 m3 de hormigón y 4.750 toneladas de tuberías en este proceso.

Visita del Gobernador y Compromiso Empresarial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, visitó La Calera para conocer de cerca las mejoras y las obras asociadas. Durante su visita, estuvo acompañado por el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego, y el presidente de YPF, Horacio Marín, así como otros funcionarios locales. Este encuentro destacó la importancia del avance en la infraestructura energética de la región.

Las empresas han subrayado que este avance no solo refuerza su compromiso con el desarrollo energético, sino que también sirve como un modelo de innovación y sostenibilidad en el sector. La Calera se posiciona como un ejemplo de cómo la inversión y el trabajo conjunto pueden potenciar los recursos naturales de manera responsable, generando empleo y desarrollo local.

Mirando hacia el Futuro

YPF y Pluspetrol han expresado su intención de continuar apostando por un crecimiento sostenible, confiando en que sus acciones contribuirán al bienestar de la comunidad y al fortalecimiento de la economía nacional. Este compromiso resalta la importancia de la colaboración en el sector energético y su impacto positivo en el desarrollo regional.

Este incremento en la capacidad de procesamiento de gas en La Calera no solo representa un avance significativo para las empresas involucradas, sino también una oportunidad para impulsar el crecimiento económico y asegurar la provisión de recursos esenciales para el país.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo